Crónica Congreso SECIB Madrid 2025

“Cada decisión importa, elige tu camino” lema que vertebra esta cita científica de primer orden en Cirugía en Bucal.

La Sociedad Española de Cirugía Bucal en 2025 celebra su XXII Congreso Nacional y este año volvió al centro, a Madrid. A la esencia, en la Facultad de Medicina de la UCM

En esta ocasión la nueva junta de SECIB, presidida por la Dra. Agurne Uribarri, ante los nuevos retos que se plantean a las sociedades científicas especializadas que buscan ser “faro de futuro”, ante el cambio de paradigma de la sociedad en general y en particular en la Odontología con el empuje de las nuevas generaciones de odontólogos que piden refrentes claros en CIRUGIA BUCAL, que ya piden “paso” …

 

Con estos objetivos en el horizonte, SECIB encargó a los responsables de los principales postgrados de Cirugía Bucal en Madrid, es decir a los Drs. Jesús Torres Garcia-Denche e Isabel Leco Berrocal como presidentes del comité organizador, que a su vez confeccionaron un competente comité científico presidido por el Dr. Juan López-Quiles Martínez, que diseño un programa atractivo para esta importante cita anual en cirugía. Y estos, no solo diseñaron un programa atractivo, si no que sorprendieron, en mi opinión, con el formato congresual que plantearon. A todo esto, se añadió el buen hacer de la tradicional secretará técnica que, encarna Marta Ventura al frente del Grupo MerakiEventos con Alma, que logro dar al evento científico el apoyo técnico necesario, optimizando incluso el uso de un espacio expositor y de estancia, no diseñado para congresos, convirtiéndolo en una zona llena de actividad social en al que, hasta el cattering, servido por la empresa C. Mariano & Isabel fue aplaudido por los asistentes.

El congreso se diseñó en un formato compacto de dos días, viernes y sábado. Con una temática principal en torno a dos problemas a resolver. Por un lado, los distintos aspectos, PERIMPLANTITIS tanto en su manejo una vez instaurado o como en su prevención, y el planteamiento y manejo de las rehabilitaciones oclusales en pacientes con MAXILARES ATRÓFICCOS, desde el diagnóstico, desde la planificación digital teniendo en cuenta las expectativas del paciente y desde las propuestas terapéuticas quirúrgicas de solución desde el punto de vista de garantizar un buen pronóstico a medio y largo plazo.

Todo desde un novedoso formato, ya que se contrastaron propuestas de solución a estos problemas desde distintitos enfoques. Por un lado, desde las soluciones que aporta la industria en sus desarrollos más novedosos de I+D y que los clínicos podemos adoptar con el rigor de su experiencia científica basada en sus investigaciones.  Defendidos en todos los casos por personalidades referentes en Odontología.

Por otro lado, desde la evidencia científica actual y estudios científicos en desarrollo de los principales centros universitarios, que trabajan en cirugía bucal, del panorama nacional y avalados por estos. Y, por último, desde el punto de vista de la experiencia científica de centros clínicos privados y públicos de refutada referencia tanto en el plano nacional como internacional. Dando al clínico congresista “de a píe” un gran abanico de posibilidades a la hora de acometer y buscar soluciones a estos retos que nos plantean los pacientes. Algunos de estos problemas por desgracia muy frecuentes como es el caso de los procesos de inflamación y osteólisis periimplantarias, otros como el caso de los maxilares atróficos total o parcial no tan frecuentes, pero que paradójicamente está aumentando su frecuencia. Sobre todo, en atrofias parciales, como efecto secundario a fracasos de rehabilitaciones con implantes por estos procesos periimplantarios de inflamación que están haciendo estragos, muchas veces por su “mala gestión”. Así cerrando el circulo, en un claro ejemplo de yatrogenia.

Todo este planteamiento está sintetizado en el lema que enunció este congreso SECIB MADRID 2025: “ Cada decisión importa”:

Para el próximo congreso que será en 2026, ya se ha decidido la nueva sede, será Valencia. Aquí, ya se plantea una importante novedad. Se organizará en conjunto con la consecución de las cuatro principales universidades que integran el panorama universitario de ese territorio, tanto PUBLICAS como PRIVADAS. Creo que es un acierto y apunta buenas expectativas este intento integrador …

Y como no puede ser de otra manera … ¡¡allí estaremos!!